Leer:
NOTAS DE TRABAJO PARA UN GESTOR COMPETENTE
Al jueves 12 de noviembre postea aquí tu comentario, considerando las siguientes preguntas:
- ¿Qué posibilidades de acción y/o aprendizaje se abren para ti a partir de lo leído?
- ¿Qué preguntas te ha suscitado la lectura?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
20 comentarios:
PRIMERO QUE NADA SALUDOS A TODOS A MIS COMPAÑEROS Y PROFES.
ME GUSTO MUCHO ESTAS NOTAS DE TRABAJO PARA UN GESTOR COMPETENTE.
LO PRIMERO ES QUE MUESTRA QUE EN UN EQUIPO DE TRABAJO TODOS SUS INTEGRANTES TIENEN ALGUN QUIEBRE LABORAL. EN LA TAREA DE LOS QUIEBRES ME COSTO MUCHO PEDIRLE A MIS COMPAÑEROS DE TRABAJOS UNA REUNION PEQUEÑA DE 5 MINUTOS PARA EVALUAR NUESTROS QUIEBRES LABORALES .REUNION QUE NO SE PUDO LLEVAR POR MUCHAS ACTIVADES LABORALES. YA QUE ESTE MES DE NOVIEMBRE SE REALIZAN DIFERENTES ACTIVIDADES POR CAMPAÑAS DE NO MAS A LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR.
EN EL TEXTO ME PUEDE DAR CUENTA QUE ENTRAGA MUCHAS HERRAMIENTAS TECNICAS DE COMO SER UN BUEN GESTOR Y COMO ENFRENTAR SITUACIONES LABORALES CON UN EQUIPO DE TRABAJO
SE DESPIDE ANA SUAZO
Hola a todos!!!
Sobre el texto de notas de trabajo para un gestor competente puedo decir que me gusto bastante porque nos muestra varias formas de hacer análisis sobre competencias.
Súper interesante la forma de ver las capacidades desde la perspectiva del texto, me llamo mucho la atención cuando dice:
Elefante en una cristalería: Ve a las persona solo como medios y maquinas de trabajo. No ve o ignora los intereses y juicios de los otros. Confunde la carrera con el trabajo.
Con esto se me abren grandes posibilidades de acción ya que teniendo una forma más minuciosa de medir los logros del equipo, se pueden hacer cambios a tiempo y no esperar a que se deterioren las relaciones, y los objetivos del equipo se alejen.
Un abrazo fraterno
Carlos
Hola a todos y todas, espero hayan tenido una buena semana…
La lectura de esta semana me gusto mucho, se me cayeron varias tejas y en temas de competencias me sirvió para hacerme un análisis, de lo que tengo y lo que me falta por mejorar, ya que siempre podemos mejorar, e iniciar una carrera de aprendizaje….
Además de analizarme, pude ver esto en los miembros de mi equipo y hacerme una idea de donde estamos como equipo, que competencias tenemos y en que estamos débiles, fue un trabajo reflexivo interesante y de mucho provecho.
Me gusto la frase que menciona el texto “Los Gestores no pueden eludir las consecuencias de sus competencias o incompetencias”, me hace mucho sentido, además que es un desafío, porque nos devuelve la responsabilidad sobre nuestras gestiones.
Me agrada además la posibilidad de hacer gestión mas “humana”, mas calida, que nos hagamos cargo de las personas, de los equipos como una destreza que ayuda a la “productividad”, me alegra ver que volvemos a lo central e importante, a aparecer nuevamente como seres únicos, y que hoy en día el éxito de un proyecto como lo plantea el texto, satisfacción de un cliente, y que no es una serie de actividades con metas y plazos, sino mas bien personas que conversan, se conocen y se reconocen como legitimo otro y que en esas instancias se produzca el intercambio, la danza de juicios, evaluaciones y consensos, que nos permitan generar nuevas acciones, el éxito de ello sea medido por el hacernos cargo del otro, de cómo nos cuidamos, de cómo hacemos comunidad.
En conclusión, considero esta lectura como generador de nuevos aprendizajes, como una invitación a imbuirnos en la aventura de conocer nuevas alternativas, nuevas destrezas, nuevas competencias. Nos abre un mundo de posibilidades como ha sido la constante en el postitulo. Un llamado a reflexionar, aceptar, declarar lo que no sabemos y trabajar en pos de ello, pero no como un crecimiento individualista, sino mas bien como entes transformadores de los medios en los que nos encontramos insertos.
Un abrazo cordial
Paulina.
Hola a todos y todas…Espero que todos se encuentren súper bien para volver a verlos este sábado ya que los hecho mucho de menos, estar ahí. Realmente me hizo mucha falta…es increíble descubrir la cantidad de energías positivas de la cual uno se llena…
El texto analizado me permitió descubrir muchos nuevos aprendizajes y también tuve la oportunidad de llevarlo al mundo de las competencias laborales, del cual hace prácticamente un año hice un Diplomado, lo relacione bastante, aunque este, según mi percepción, es mucho más profundo y transformador.
Pude definir competencia como la habilidad de “Saber Hacer” y que un buen Gestor debe ir siempre, un paso más adelante y por sobre todo no confiar sólo en nuestras propias capacidades de “obs-cuchar” y de hacer juicios, sino “poder hacer evaluaciones sobre las evaluaciones de otros” y lograr así coordinar y dirigir equipos de forma más efectiva.
Con respecto a las Competencias Fundacionales y las Competencias Centrales para un buen Gestor y la evaluación personal y de mi equipo de trabajo que analicé a través de los estándares para la evaluación, presentados en el documento, puedo rescatar que sin duda estamos en un constante “aprender” y he podido observar mi modesto crecimiento como líder de un equipo que se está conformando y afiatando, haciéndome cargo de cada uno de los miembros de manera individual y colectivamente. Sin duda he pasado y hemos pasado por diferentes etapas de crecimiento y constantes evaluaciones y por sobre todo rescato los aprendizajes del pasado, para no repetir los mismos errores en el presente o futuro. De todas maneras considero que todas las etapas y experiencias (Quiebres) vividas son importantes y de todas (incluso de las más difíciles), se pueden rescatar aprendizajes positivos para rediseñar nuevas acciones y producir transformaciones en nosotros mismos, los otros y el entorno. Todo lo anterior me confirma que el nuevo modelo de direccionamiento y gestión que estoy abordando con mi equipo está en el camino correcto y con estos nuevos aprendizajes del postítulo se me abren un mundo de nuevas posibilidades de acción.
Cariños a todos…
Sandra Morales
Estimados (as) Compañeras y Compañeros:
Hola como están, comparto un nuevo Aprendizaje y la forma de valorar al Gestor Competente esto me hace reflexionar en las tejas caidas y un nuevo desafio:
- Valoro el aprendizaje permanente, donde se profundiza y explica la importancia de un GESTOR COMPETENTE; con ambiciones humanas alcanzables que es diseñar y evaluar en donde se potencia el compromiso, la excelencia y el liderazgo.
Además pone en la mesa una realidad que son las incompetencias, el ignorarlas
puede generar y provocar carencia de competencias, quiebres negativos y cierra las posibilidades de aprendizaje y desarrollo, tanto individual y colectivo.
En las competencias funcionales; invita a desarrollar las destrezas comunicativas, lingüísticas, tener conversación para la acción, especular en forma responsable con mirada de futuro, el aprender como eje de oportunidad y
evaluar con altura de miras “Lo bueno mejorarlo y lo irregular corregirlo”
Las competencias centrales; convoca a la colectividad, las personas ( estados de animo ), constituir y dirigir equipos, planificar y administrar proyectos.
- Desafío: Como aprender a convivir o trabajar con un Contumaz, para construir
sociedad.
- Mi reflexión la centrare en la importancia del aprendizaje permanente este modulo nos invita a trabajar con lo que hemos aprendido en clases anteriores, es importante plasmar la teoría en la practica diaria y de esta forma desarrollarnos para el crecimiento de nuestras actividades, lo cual permitirá una nueva mirada de nuestra identidad interna y colectiva.
a) Por una parte, es lo que creemos que somos
b) Y por la otra, lo que los demás ven en nosotros.
Un saludo fraterno.
Walter Cárcamo O.
Alex Vidal dice:
Hola a todos, es una alegría reincorpórame, les extrañé.
La lectura, como siempre, aperturando posibilidades reales de aprendizaje y acción. Esta trajo una visualización más profunda de mi labor como GESTOR (más que jefe); así, hay algunas frases que inciden fuertemente en mi auto concepto:
“…los gestores no pueden eludir las consecuencias de sus competencias o incompetencias…”
Me lleva inmediatamente a un serio auto análisis, acerca de la “matriz de impacto” que tienen mis decisiones/acciones en mi entorno, de cómo conozco o ignoro mis capacidades existentes y cómo me hago responsable de las faltantes.
La pegunta que deseo responderme es, me conformo con alcanzar ciertos resultados que me permitan continuar o deseo una Gestión Exitosa, debo hacerme cargo de mi respuesta.
Pero me ataca otra pregunta más fuerte: Quién define lo “Exitoso”. Entonces surgen estas maravillosas aspas de luz, que giran y aclaran mi visión: Las competencias son constitutivas, son estas las que me permiten coordinar conversaciones y acciones en un equipo que pueda cumplir las promesas que hace, crear nuevas basándose en juicios fundamentados en posibilidades reales de cumplimiento, generar credibilidad y viabilidad en el tiempo.
Otra frase:
“...las competencias que un gestor debe Personificar…”
Toma todo lo anterior y lo eleva al “ser”. No se trata simplemente de acciones aisladas de mí ser, sino que estas competencias Fundacionales como génesis de las Centrales, se establecen en mi ámbito lingüístico, en mis destrezas comunicativas y en mi aprendizaje.
Es súper potente restablecer que el proceso de una Gestión Exitosa comience con las personas y por ende el fenómeno humano, hoy no hablamos del R.R.H.H., sino del “TALENTO HUMANO”, tiene que ver hacerse cargo de éstas, sus estados de ánimo y sus carreras. Luego se requiere ser capaz de formar un equipo cumplidor de promesas, mantenerlo y dirigirlo. Crear nuevas promesas y mantenerlas vivas.
-¿Qué posibilidades de acción y/o aprendizaje se me abren a partir de lo leído?
Dentro de las posibilidades de aprendizaje, lo primero es comenzar a imaginar todo progreso y evolucion partiendo desde un elefante en la cristaleria, lo cual es una analogia "muy" interesante. Por otro lado, lo que mas me llamo la atencion, es la propuesta que señala que "planificacion es sinonimo de innovacion" lo cual me motiva a realizar buenas planificaciones tendientes a ser buenas innovaciones igualmente.
-¿Qué preguntas me ha suscitado la lectura? ¿Como se llama o llamaba el Diplomado que cita inicialmente el texto?
Saludos Yanina
Hola Compañer@s:
Este último texto me abrió grandes posibilidades tanto de aprendizaje como de acción:
Por una parte, me permitió incorporar distinciones muy concretas y útiles para establecer cuales son los ámbitos fundamentales a tener en cuenta a la hora de evaluar las destrezas de un gestor competente (...y por supuesto autoevaluarme...).
Por otra parte, me hizo percatarme de que sólo soy un principiante y que si alguna vez quiero llegar a ser un gestor virtuoso o maestro debo recorrer un largo camino y ocuparme de entrenar aquellas competencias deficitarias en mi.
Un gran abrazo a todos y nos vemos el Sábado.
...a las 9 en punto...
Rafael.
HOLA A TODOS
CON RESPECTO A LA LECTURA RELACIONADA CON:
NOTAS DE TRABAJO PARA UN GESTOR COMPETENTE
DE LO LEÍDO MI REFLEXIÓN A SIDO LA SIGUIENTE:
QUE GRATIFICANTE PODER TENER EN MIS MANOS HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN TAN POTENTES PARA DISEÑAR Y PLASMAR PROCEDIMIENTOS DE ACCIÓN QUE ME PUEDEN LLEVAR AL ÉXITO, COMO LO SON LAS COMPETENCIAS FUNDACIONALES, LAS COMPETENCIAS CENTRALES Y LOS ESTÁNDARES DE EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CENTRALES DE LA GESTIÓN OPERACIONAL Y SUS NIVELES, TIENEN UNA VINCULACIÓN MUY FUERTE Y A SU VEZ MUY ATRACTIVA DE IMPLEMENTAR.
A SIDO UN INSTRUCTIVO MUY INTERESANTE PARA VER EN QUE ETAPA DEL CICLO EVOLUTIVO DE SER DESDE UN MAL A BUEN GESTOR COMPETENTE Y SABER QUE ME QUEDA MUCHO POR RECORRER.
RESCATO MUCHO QUE UNA DE LAS ETAPAS BÁSICAS ES LA COMUNICACIÓN CONTINUA DE LOS GRUPOS DE TRABAJO Y ESTAR SIEMPRE EN EVALUACIÓN, TANTO YO COMO GESTOR COMO MIS EQUIPOS DE TRABAJO, Y CREAR UNA IDENTIDAD DE CONFIANZA PARA TRANSMITIR COMPROMISO EN MIS EQUIPOS DE TRABAJO.
REALMENTE LO LEÍDO ME LLEVA A INSTRUIRME CADA DIA MAS, Y VER SI MEJORO A TRAVÉS DEL TIEMPO POR MEDIO DE ESTA PAUTA DESDE EL NIVEL DEL ELEFANTE DE CRISTAL HASTA EL MAESTRO EN CADA UNA DE LAS ETAPAS COMO:
HACERSE CARGO DE LAS PERSONAS, SUS ESTADOS DE ÁNIMOS Y CARRERAS.
CONSTRUIR EQUIPOS DE TRABAJO
DIRIGIR EQUIPOS DE TRABAJO
PLANIFICAR
Y ADMINISTRAR PROYECTOS
DE ESTA FORMA PODRÉ REALIZAR UN ANÁLISIS DONDE ESTOY POSESIONADO Y EVALUAR QUE PARTE ESTOY DÉBIL Y DEBA MEJORAR Y EN OTRAS DONDE DEBO FORTALECER.
GRACIAS POR ESTAS HERRAMIENTAS DE TRABAJO.
SALUDOS.
Notas de Trabajo para un Gestor Competente
Hola a todos, primero que nada quiero agradecer a cada uno de ustedes por darme la oportunidad de aprender a través de sus vidas, cada historia, cada sonrisa, cada abrazo recibido, fue un renacer en mí accionar diario, gracias amigos.
Creo que para mí lo más importante de esta lectura y de todas las anteriores es el darme cuenta que con la práctica, me podre ir construyendo en las capacidades esenciales para formarme como posible gestora de equipos, con una clara visión de contar con las competencias adecuadas para la planificación de proyectos fructíferos. Las competencias a trabajar me darán los elementos necesarios para poder afinar mis destrezas comunicacionales, mejorando mi capacidad de observación, habla y escucha y también poder ser capaz de crear acción, especular, evaluar y aprender a diario.
Con todo esto ya inserto en mi disco duro, me doy cuenta de que ya no veré a las personas como códigos de barras, como números de folio o como simples apellidos seré capaz de identificar la individualidad de cada uno y sus competencias, las cuales detectare para poder fortalecer mis falencias y poder mejorar la gestión de mi equipo de trabajo, así seremos un equipo con logros y muy efectivos realizadores. Al ser claros receptores de lo que le pasa a mi equipo podre detectar falencias, posibles quiebres y rupturas. Así no fallar en lo anterior mente prometido, visualizando así posibles quiebres emocionales de mi equipo de trabajo, podre cambiar mis estrategias buscando nuevas formulas de acercamiento, o si es necesario ser capaz de rediseñar el proyecto.
Bueno la parte que más me llega es el título “HACIENDOSE CARGO DE LAS PERSONAS” Desde el punto de hacernos responsables de que nuestras acciones también afectan a los demás.
Blanca Aspillaga Fontaine
Hola a todas y todos:
La lectura me ha hecho integrar muchas distinciones revisadas a lo largo de estos meses de aprendizaje. Me llama la atención sobretodo el hecho de que para cada habilidad de un gestor competente se distingan niveles de progresión en el camino del aprendiz: desde el elefante en la cristalería hasta el maestro, entendiéndose el maestro, frecuentemente, como el que innova o es creador constante, "el que pone la música que quiere escuchar" en el mundo. Para llegar a eso, hay que ocuparse de las demás personas, haciéndose cargo de sus carreras e intereses.
Al respecto, se me suscita el siguiente quiebre:
La lectura toma mucho sentido cuando uno mismo representa al líder que se pretende formar, pero:
¿Cómo sacar de la transparencia a aquellos líderes que han llegado a esta posición no haciéndose cargo de las personas ni teniendo estas distinciones?
He visto en diversas ocasiones en mi vida como muchas personas están en equipos liderados por personas déspotas que tienen "la suerte" de obtener buenos resultados a costa del desgaste emocional de la mayoría.
Muchas gracias y nos vemos el sábado,
¡Saludos fraternos!
Juan Felipe
Hola a todos y todas, ojalá estén muy bien y que nos veamos el sábado. Los eché mucho de menos la semana pasada al no poder cincurrir al taller.
En cuanto al texto, me abre grandes posibilidades de autoevaluación en cunato a qué etapa de aprendizaje me encuentro en cada una de las competencias. Entregan una manera simple de mirar el estado en que me encuentro y declarar ignorancia en los campos.
Sin esa declaración, el aprendizaje no se me abre como posibilidad. Una cosa muy importante fue que vi el aprendizaje como tomar acción sobre un dominio en el que me declaro ignorante. ese tomar acción es la posibilidad más grande que se me aparece en el texto.
Este texto, al ser una especie de esquema o resumen, me generó muchas preguntas, aparte de las que ya he mencionado en anteriores reportes: qué hacer cuando uno ve o considera que está danzando la danza solo.
muchas gracias
Hola a todos
El texto leído me señala que ser líder de un equipo es un gran desafío ya que nuestras incapacidades como tal traen consecuencias en sus integrantes, en el cumplimiento de las metas entre otros.
También nos presenta el desafío de mejorar día a día para realizar una mejor gestión.
Estimados(as)
Siempre es un agrado saludarles, espero se enciuentres muy bien.
Quisiera comenzar este comentario en primer lugar dando a conocer mi juicio o ideal sobre llegar a ser, poder ser, esforzarse por tratar de ser un gestor competente. Creo entender que gestion como disciplina trata de un cuerpo acumulado de conocimientos susceptibles de aprendizajes mediante el estudio. Ser gestor(a) comprende determinadas funciones y actividades, con el objeto del logro de los objetivos de una organización, y con la conciencia de tener a cargo un un proceso de gestión, con esponsabilidad, con alturas de mira y ambición. La lectura refuerza aún más mi labor, pues me ha permitido visualiza y transparentar mis debilidades, como tambien las fortalezas, tanto en lo personal como a nivel de equipo. Reconociendo las destrezas, habilidades, capacidades y aptitudes del equipo, y con esto además te invita a que constantemente se debe de estar fortaleciendo, incluyendo, reclutando, en función del cumplimiento de la misión y/o objetivo. Debo de mencionar que en todas las competencias efectivamente se me aparecen varias distinciones que me identificxan y por supuesto me seducen.....Solo me queda una palabara...Escuchar
Bueno con mucho más que opinar, me siguen cayendo tejados(jajajaj) pero siempre para positivo...
Muchas gracias por permitir ser parte de este equipo.
Muchos cariños
P.D:He intentado varias veces de postear pero no toma el sistema...ojala esta vez si pueda
Hola, hola, agradeciendo la extensión del plazo y no queriendo abusar más de él...
Primero. Interesante la articulación que hace el texto respecto a todos los contenidos que hemos estado revisando durante las clases y la conclusión que se desprende, creo: para llegar a ser un gestor competente, debo empezar por el principio, es decir saber escuchar, saber pedir, saber declarar, etc., etc.; y que a través de la perseverancia en la práctica recursiva puedo ir avanzando a niveles mayores. Liberador por cierto, me resulta.
Segundo. Igual me parece relevante el planteamiento de "los gestores no pueden eludir las consecuencias de sus competencias o incompetencias", si bien es cierto, sin embargo para aminorar estas consecuencias creo que se hace necesario reconocer que un buen gestor también "no tiene pleno dominio en todas las competencias", por tanto declarar su incompetencia y encargarse de suplirla con apoyo de un tercero, es legítimo.
Tercero. Indudablemente que el gestor asume más del 50% de la responsabilidad en la gestión, pero cómo facilitar el trabajo cuando el otro % no responde ya sea por ideologías políticas o religiosas?
Cuarto. Otra pregunta me surge, ¿se pueden considerar los quiebres, como un indicador de la incompetencia o competencia en la gestión?, es decir, a mayor frecuencia de quiebres mayor incompetencia? o depende del "procesamiento" del quiebre? (oportunidad/problema). Aunque sé que cada quiebre debe transformarse en una opotunidad de rediseño, pero aún con esta mirada, su cantidad refleja incompetencia?
Muchos desafíos...
Gracias.
Cariños para todos y todas.
Pamela.-
Hola a tod@s!!
-Este texto lo rescato de entre varios que nos tocó leer, en lo personal guardé en mi computador el cuadro resumen, agregándole algunas cosas también =) con la idea de traspasarlo a algunos amigos sociologos listillos (siempre en tono irónico digo esta frase)
bueno, entrando en materia, debo decir que al leer este texto, se me aclararon mucho más varias de las ideas leídas con anterioridad en los textos y las ideas discutidas en clase.
El tema de las habilidades para ser un gestor competente es muy nuevo para mí, por lo tanto muy revelador...me doy cuenta cada vez más de la importancia de aprender a escuchar, a trabajar en equipo, hacerse cargo de los quiebres, de la importancia del concepto de "oferta", de fundar juicios y saber recibirlos. Estar conciente de que cuando realizamos un trabajo, un rpoyecto, estamos travajando con y para personas, con intereses, inquietudes, de las cuales tenemos y debemos hacernos cargo, comprometerse con un cliente, y si no es posible cumplir, entonces hacerle ver al cliente por que no se pudo, y establecer un nuevo compromiso.
Interante texto y muy bien redactado, clarito y bien especificado todo, además que resulta de fácil lectura y muy motivador poder incorporarlo a mi ambito de trabajo.
gracias a tod@s!
ah! se me olvidaba señalar, que ser un gestor competente no es tarea fácil y corta, si no que se requiere de mucho tiempo de aprendizaje, es un continuo y larguísimo camino de práctica y mucha práctica!
lo que me motiva a seguir practicando para ser cada día una mejor profesional y comprometida en cada equipo en el que me encuentre inmersa.
ahora sí, gracias y cariños a tod@s
-¿Qué posibilidades de acción y/o aprendizaje se me abren a partir de lo leído?
Mejorar lo que hasta el momento pensaba que eran buenas acciones para la gestión, teniendo que ya lo innato no lo es tanto, pues tengo conciencia en base a lo leído, de reales necesidades por cumplir, declaraciones, promesas, anticipación, planificación, evaluación, y por supuesto saber coordinar equipos desde la escucha habitual, haciéndome cargo de sus emociones, intereses y carrera, de tal modo de poder satisfacer al cliente, mi equipo, y ofrecer un servicio de calidad en constante mejoramiento. En conclusión, tengo las herramientas para trabajar, debo saber utilizarlas inteligentemente para emprender en mas en calidad y mas adelante emprender mas en grande, de manera significativa. Debo ser mas organizado.
-¿Qué preguntas me ha suscitado la lectura?
Preguntas en cuanto a lo personal,de como me desenvuelvo en mis competencias, fundacionales y centrales, como ejecuto acciones, como estoy llevando mi gestión, ¿lo estoy haciendo bien?, como me clasifico en hacerme cargo de mi gente, en la participación o liderazgo de equipos, como planifico o proyecto. Creo que para no pecar de engreído ni ser negativista en mi autocrítica, sumando y restando me autoclasifico como MINIMAMENTE COMPETENTE.
hola a todos... que interesante lectura, después del análisis realizado, de como evaluamos un equipo, que tan consecuentes somos con nuestras acciones, puedo declarar que hay arto que trabajar, de hecho siento que a mi equipo le falta organización, cumplimos las promesas hechas a nuetros clientes pero, no administramos de la mejor manera el tiempo. Pero sobre todo creo que estamos analizando nuestra emocionalidad, el poder escuchar al otro. Hay arto trabajo pendiente que realizar, sólo que esta vez mirado desde el asombro. Siento quiebres positivos.
me voy con la iquietud de cómo invitar a mis colegas a danzar en la autoevaluación...
saludos
Hola a todas y todos
La lectura plantea un gran desafío con la responsabilidad que implica ser un gestor competente, ya sea de un programa o de una gran empresa, es necesario que como gestores seamos capaces de personificar ciertas competencias que van a marcar la diferencia entre un gestor u otro. Así se visualiza como necesario seguir cultivando las estrategias adquiridas en el postitulo e internalizarlas como nuestras en el diario accionar. Destaco de estas competencias como una de las más determinantes bajo mi punto de vista y por la tarea que desempeñamos como equipo, las competencias lingüísticas, destrezas comunicacionales.
Cariños
Publicar un comentario