Lectura:
“NOTAS PRELIMINARES PARA CONSTITUIR Y LIDERAR EQUIPOS - APROPIACIÓN"
Postea tu comentario aquí considerando las siguientes preguntas:
-¿Qué posibilidades de acción y/o aprendizaje se me abren a partir de lo leído?
-¿Qué preguntas me ha suscitado la lectura?
Plazo para el posteo:
Jueves 5 de noviembre de 2009.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
15 comentarios:
Practica Nº 6
NOTAS PRELIMINARES PARA CONSTRUIR Y LIDERAR EQUIPOS
Continúo alegrándome de haberme inscrito en este posgrado, ya que no solo el grupo humano es variado y muy interesante sino que también el darme cuenta que al constituir una declaración en mi equipo de trabajo muevo un sinfín de posibilidades de crecimiento y dialogo tanto interno como externo con mi equipo, él avance que he sentido durante este hermoso proceso de aprendizaje es el que me abrirá posibilidades de cambio y desarrollo en mis labores tanto profesionales como personales.
Con respecto al aprendizaje el darme cuenta que no solo me comprometo con mi rol en un equipo y me hago cargo de mis propios compromisos, el hacerme presente en lo que se funde de los compromisos colectivos en el cual yo también tengo un peso como agente generador de recursos e ideas gestoras que amplifiquen las posibilidades del equipo me parece propio de la labor de una persona comprometida, no solo con su equipo sino también visionaria con sus posibilidades laborales a futuro.
El reconocer la postura como líder identificando sus potencialidades y pidiendo ayuda en lo que no tiene tanta expertica ayuda a formar un equipo afiatado en la verdad y la congruencia y en el aprendizaje circular potenciando a cada uno de los integrantes del equipo de trabajo el poder hacer declaraciones es para mí como el enfermo que reconoce sus limitaciones y pide ayuda ya sea a otro o a un medicamento para poder funcionar en optimas condiciones o poniéndome en el área del arte es como pedirle a un color que me ayude a potenciar la sutileza del otro. El reconocer que los estados de ánimo, los podemos trabajar también, es de gran importancia no tan solo en lo individual si no que también en lo colectivo va depender de la energía innovadora y gestionadora de nuevos recursos con los cuales contemos al trabajar la observación y el escuchar.
Blanca Aspillaga Fontaine
Estimados(as):
Siempre me alegro de saludarles y espero se encuentren bien.
Debo de manifestar que este sábado que no tuvimos clases creo que heché de menos la jornada. Pero de todas formas trate de descansar.
Bueno respecto de la lectura, me siguen cayendo "tejas" pero las "malas tejas", siento que he crecido en varios ámbitos con alturas de miras, con mucha apertura. Siento que mis fuerzas se renuevan, pues me doy cuenta que todo fluye y que es una tremenda satisfacción darte cuenta de lo que tienes a tu alrededor, y de lo importante que es ser un lider validado y reconocido por tus semejantes, quizas con muchos defectos ...pero tambien con muchas virtudes.....
Debo de comentarles que he comenzado ha aplicar lo que estamos aprendiendo a mi equipo de trabajo (y reconozco que tenia susto...pero a su vez estaba llena de curiosidad por ver los resultados).....Solo decirles, que me siento muy contenta, con ambición de replicar cada aprendizaje....siento que fué una positiva y tremenda experiencia, tanto en lo personal como para el equipo. Estoy feliz...se generó un ambiente grato, de conversación....de apertura....Surgió un compromiso de equipo...IMAGINENSE!!!!
Creo que se está en el camino correcto, creando nuevas expectativas, nuevos desafíos.
Ojala y no este equivocada.
Al ir leyendo, verdaderamente creo haberme sentido identificada, pues cada dia aprendo mucho más, trato de comprometer y apropiarme de la misión de mi institución, de la misión personal y del hacer constante en los diversos ámbitos de acción de nuestra vida.
Las preguntas que me surgen por tanto:
¿Me daré cuenta cuando el limite de la apropiación se me termine? o espero que me lo hagan saber mis pares?
En fin...con mucho más que comentar, solo decir que me ha servido mucho el postitulo, en varios aspectos.....Solo decir gracias, muchas gracias
Cariños a todos
Qué bueno saber que el liderazgo no es una cualidad con que se nace, sino algo que se pude aprender, como hemos visto en el curso, ya que las habilidades conversacionales se pueden practicar y practicar y practicar...
Eso me abre muchas posibilidades. primero de aprendizaje y luego de trabajo en equipo, de que en un equipo todos estamos a cargo de todos los que lo integramos y cómo constituimos una red de ayuda que nos permite avanzar cumpliendo una misión.
Me pregunto cómo avanzar en las competencias necesarias para mantener las conversaciones del equipo que constituyen el liderazgo.
gracias
HOLA A TODOS.
Notas preliminares para constituir y liderar equipos – Apropiación.
El aprendizaje en este tema a sido muy provechoso, ya que a través de la construcción en las interpretaciones que me muestra el Liderazgo, y ejercer por medio de múltiples métodos para la cohesión de la misión final ha sido interesantísimo ya que al construir equipos de trabajo con los dominios puedes de aprender cada día mas y puedo lograr mucho éxito en las gestiones futuras. Y en cuanto a la apropiación es muy importante a la hora de tomar acciones recurrentes del diario vivir ya que nos genera una identidad en el dominio de los quiebres en nuestras declaraciones, promesas estados de animo que son muy necesarios solucionarlos siempre y a tiempo.
Saludos.
Hola a todas y todos:
Sobre la lectura "Notas preliminares para construir y liderar equipos":
Primero, admito que disfruté más esta lectura que la de transparencias y quiebres, principalmente por el hecho de concebir al liderazgo como un aprendizaje en las organizaciones conversacionales (equipos) y no como una habilidad "innata". De haberlo entendido así antes, probablemente otra habría sido mi historia en el colegio, por ejemplo.
Segundo, me surgen un par de preguntas:
1) ¿Cómo pulir a un potencial líder para la suscesión futura de uno actual en un equipo?
2) ¿No son relevantes los "criterios" con que la población humana otorga autoridad a ciertos personajes para que se constituyan como sus líderes? Esto me es preocupante, puesto que considero que hay muchas trampas socioculturales, políticas y económicas al respecto.
¡Gracias!
Juanfe
Hola
De la lectura aprendí que nuestra identidad no esta formada solamente conformada por lo que prometemos y cumplimos y además de lo que decimos ser, un rol importante tienen las personas que se relacionan con nosotros en el sentido de que pueden reforzar o cuestionar nuestra identidad pública.
De ahí un surge el importante desafío de indagar si lo que transmitimos se percibe en la forma que queremos.
Hola
De la lectura aprendí que nuestra identidad no esta formada solamente conformada por lo que prometemos y cumplimos y además de lo que decimos ser, un rol importante tienen las personas que se relacionan con nosotros en el sentido de que pueden reforzar o cuestionar nuestra identidad pública.
De ahí un surge el importante desafío de indagar si lo que transmitimos se percibe en la forma que queremos.
La lectura me parece interesante y reveladora, me quedo con la frase que “un equipo es un conjunto recurrente de conversaciones entre personas que comparten una misión”, me agrada ver lo generativo del lenguaje, en esta frase, como a través de nuestras conversaciones hacemos equipo, generamos compromisos y promesas.
Me agrada ver que un liderazgo efectivo tiene que ver de cómo nos hacemos cargo de las personas miembros del equipo y como estas a su vez le otorgan autoridad a gerente para que guíe las conversaciones, con la finalidad de construir y mantener al equipo unido y trabajando en torno a una misión común, además de promover el “hacerse cargo” de los dominios faltantes o que son mas débiles. Como una manera de evaluar, pre-ocupaciones, quiebres y oportunidades para el equipo y para la misión compartida de este.
Me hace reflexionar el texto en torno a las responsabilidades de cada persona y como estas deben estar claras y ser compartidas por el equipo o sino se producen quiebres importantes y que perjudican el alcanzar nuestra misión. Y ser responsable de nuestros dominios no es suficiente sino mas bien como nos hacemos responsables de la misión, de cómo cada decisión que se tome en cualquier dominio de la organización sea la mas apropiada para alcanzar nuestro objetivo. Así como también es de real importancia las declaraciones de cualquier índole, para que nos ayude coordinar conversaciones para la acción. Es una forma de generar aprendizajes, innovar, las conversaciones nos permiten además fortalecer confianzas, o declarar las desconfianzas y es una forma en que podamos crecer juntos como integrantes de un cuerpo, con estados de ánimos que nos ayuden a alcanzar nuestras metas, nuestra misión como equipo y todo esto a través de apropiarnos, de declarar nuestra identidad y pertenencia al grupo, ya que el apropiarnos nos abre un mundo de posibilidades, de diseñar y rediseñar para obtener acciones mas innovadoras.
En conclusión, una lectura de gran aporte, nos invita a conversar mas, a coordinar conversaciones que se traduzcan en acciones, y que estas a su vez nos conviertan en un equipo exitoso, que nos pre.ocupamos y nos hacemos cargo.
Saludos a todos y todas
Pauly :)
Hola a todos!!!
Sobre el texto notas preliminares para constituir y liderar equipos, quiero partir mi comentario con lo que dice el texto en una de sus líneas “apropiarnos de la misión es hacer evaluaciones sobre preocupaciones, quiebres y oportunidades para el equipo”
Este postitulo me ha hecho reflexionar mucho sobre que tipo de líder y que clase de liderazgo utilice cuando fui dirigente sindical, después de leer el texto me quedo clarísimo porque no pudimos lograr algunos objetivos y porque si logramos otros.
Los equipos de trabajo deben compartir una misión, y cuando esto no se cumple hay muchas dificultades, sobre todos cuando es una organización de mas de cien trabajadores, pero como esto es un aprendizaje en el diario vivir, quiero manifestar que en equipos de trabajo numeroso uno no puede darse el lujo de decir y actuar en ese sentido de que cuando una minoría esta en desacuerdo en algo, al líder le puede dar lo mismo.
Hoy puedo decir que me quedo súper claro que no me dará lo mismo cuando los menos no estén de acuerdo con la forma de llevar una organización, lo mínimo será escuchar los porque de las criticas, y las peticiones hacerlas lo mas clara posible.
Un abrazo fraterno
Carlos
El texto me recuerda la importancia y connotación de los rotulos, comprendiendo una misma accion con una marcación distinta y que predispone una actitud positiva o negativa, pues no es lo mismo hablar de problema, quiebre o desafio, concepto que prefiero.
Como tambien, que es relevante tener claridad con los aspectos de mi incumbencia y aquellas transparencias invisibles, tomar consciencia de ellas.
Por otro lado lo mas relevante y la idea que me dejo dando vuelta fue eso del lider, ¿que lider quiero ser?, confirmando la idea que no nacen, sino se conforman en base al equipo, circunstancias y disposicion y acciones.
Saludos
Yanina
Hola a tod@s:
Me gustó mucho este tesxto, porque fueron varias las tejas que me cayeron...primero darme cuenta de que un equipo se constituye por una declaración de compromiso, creo que nunca antes había relacionado al equipo con esto, si bien equipo lo relacionaba con personas comprometidas, nunca había reflexionado sobre el comrpromiso que se tiene en un equipo, y pues bien, ahora me doy cuenta de que el compromiso tiene que ver con una misión propuesta por el líder.
También se me abren muchas posibilidades de acción al descubrir que un líder no nace, si no que se hace, saber que el liderazgo es un fenómeno conversacional, me permite y me motiva para seguir aprendiendo y adquiriendo esas habiliaddes conversacioanles. Siento que un equipo es un grupo de personas comprometidas en donde además de trabajar en una misión común, también es una oportunidad para ir aprendiendo y para ir potenciando a todos los miembros del equipo en sus habilidades. Potenciar a un líder dentro del equipo es super positivo ya que contribuye al éxito de la misión y el equipo.
ser parte de un equipo, es ser parte de una red, y la red se debe tirar siempre hacia el mismo lado.
La pregunta que me surge es ¿qué hacer cuando existe envidia hacia el líder del equipo? ¿cómo podemos trabajar el equipo para solucionar esto?
gracias!
=)
Estimados y estimadas, es realmente un placer compartir los aprendizajes y las nuevas posibilidades de acción que se nos abren al leer los documentos del Postítulo.
En las “Notas Preliminares para Construir y Liderar Equipos”, sin duda es un gran invaluable apoyo para mí, por el rol que me corresponde desempeñar en mi trabajo. Sobre todo creo que es justo en el momento propicio donde prácticamente estoy conformando un nuevo equipo, buen momento para hacer este Postítulo…. Entender que un equipo se constituye por la declaración de compromiso hacia una misión común y que este compromiso se genera en las conversaciones que se tengan dentro de este, y que cada uno cumple un rol importante para el cumplimiento de esta misión. Pero por sobre todo, entender que un equipo es un conjunto de personas, de seres humamos que deben afiatarse y complementarse entre sí, en pro de las metas a alcanzar.
En mi equipo estamos trabajando y comprometiéndonos con generar climas de confianza, comunicación directa buscando el momento y los espacios oportunos (de hecho tenemos reuniones de coordinación, planificación y evaluación en forma semanal). Estamos con el compromiso de generar estados de ánimo saludables para todos, de mucha ambición en cuanto a la carrera de las personas como en la imagen que queremos proyectar de la organización hacia fuera. En el equipo existe un trato bastante horizontal, se trata bastante de consensuar los acuerdos, pero a la hora de responsabilidad se respeta el liderazgo que existe y que es quien alinea al equipo cuando uno de sus miembros pierde su norte o no cumple con los compromisos adquiridos en los diferentes espacios de conversación. Todo esto nos permite diseñar nuevas acciones y volver a empezar. Lo más maravilloso, es que constantemente estamos creando, evolucionando y creciendo juntos, y por sobre todo aprendiendo de los desaciertos o quiebres que se producen en el camino y que son siempre una oportunidad para crecer e innovar. Una verdadera Red de Compromisos…y cada uno es importante en su rol…
Un abrazo,
Sandra Morales
Hola a tod@s:
La lectura me proporcionó una herramienta de análisis del liderazgo y de los equipos de trabajo en general que resulta muy probechosa para mi profesión.
El darme cuenta que un lider debe estar trabajando permanentemente sobre su liderazgo me propone un gran desafío y me abre grandes oportunidades de iniciar nuevos aprendizajes.
Un abrazo a tod@s.
Rafael.
holas:
me he dado cuenta que en ocasiones no me estaba haciendo cargo de los compromisos como equipo, que me estaba limitando de responder a las promesas que yo había adquirido y no de las preocupaciones que me estaban teniendo mis clientes , por el tema de los prejuicios fundados, onbiamente hay un tema pendiente y tiene que ver con los roles adquiridos, con el compromiso que se adquire, la suma de todos es loq ue hace un equipo y no lameta aistada sin importar el camino. Este es un caminar en conjunto, donde todos avanzan o nadie lo hace, ya que el equipo es quien alcanza la gran meta y no una persona en particular. Me quedo con la tarea que hay que declarar y hacerse cargo de las responsabilidades que se adquieren en equipo.
Holaaaa (6)
En cuanto a la primera lectura “Notas preliminares para construir y liderar equipos”, me pareció adecuado aclarar en primera instancia que es un equipo , ya que gracias a que este existe nace un líder para él, nos da a conocer estrategias de acción que permitirán entender el rol que cumple cada uno dentro de un sistema laboral, además me parece interesante la clasificación de compromisos que los equipos deben asumir y hacer suyos para mejorar estrategias de acción.
En cuanto a la segunda lectura Transparencias y quiebres, nos da a conocer como en el cotidiano muchas situaciones que se dan al interior de los equipos de trabajo pueden llegar a invalidarse por el hecho de resultar obvias perdiéndose situaciones en rutinas, esto produce que finalmente como equipo dejemos pasar situaciones que no parecen necesarias de comentar o de cambiar pero que no lo hacemos hasta que esta situación finalmente produce una quiebre en el equipo que puede permitirnos reflexionar y aprender de lo sucedido, pero que sucede cuando los equipos no son capaces de de utilizar esta crisis como una oportunidad de aprender????
Besoos
Publicar un comentario