domingo, 27 de diciembre de 2009







Uta que nos vemos lind@s
:)

Michael.

Fotos Clases Postítulo

Estimad@s Compañer@s
Espero que tod@s hayan disfrutado estos días de paz y amor junto a sus seres queridos y hayan nutrido con una gran sonrisa sus corazone. Les envío un abrazo afectuoso, espero que la neurosis del consumismo no los haya consumido durante los días pasados y que la armonía posible que traen consigo estos momentos, les acompañen los 365 días del año y no sólo durante estos feriados.
A continuación están las fotos de las clases del postítulo, muchasde ellas realmente hermosas. Lamentablemente serán las únicas que podré subir ya que las de mi cámara ya no están, al igual que mi cámara... :(. Lo lamento sobre todo por Anita Suazo y Ana María, quienes tenían ahí fotos que me habían pedido, pero a mi pesar el duelo sobrevino sin aviso...

Y aprovechando el espacio, y si aún les quedan algunos minutos libres, los invito a ver el siguiente cortometraje, espero que les guste tanto como a mí...



L@s quiere,

Michael.

sábado, 28 de noviembre de 2009

CARTA A UN@ AMIG@: REPORTE DE APRENDIZAJE INDIVIDUAL

Reporta tu aprendizaje individual en la modalidad de “carta a un amigo”: redacta una carta destinada a un/a amigo/a, al que no has visto durante algún tiempo.
En la carta le cuentas del Postítulo en el que has participado, enfocándote en lo que has aprendido durante estos meses (por ej.: Estimado José, hace tiempo que no sé de ti y quisiera contarte que…, esperando verte pronto, te saluda atte., Pedro).

Plazo para publicar la carta en el blog: miércoles 2 de diciembre.

viernes, 27 de noviembre de 2009

lunes, 16 de noviembre de 2009

Jornada de fraternización

Estimad@s,
Ante todo pido permiso para colgar esta entrada en el blog con algunas de las fotos tomadas en el evento que nos reunió el sábado 7. Si alguien tiene más, puede hacérmelas llegar y las agregamos en esta galería.


Fraternización



domingo, 15 de noviembre de 2009

LECTURA DE LA SEMANA: POSTEAR A JUEVES 19 DE NOVIEMBRE

Leer:

NOTAS DE TRABAJO PARA UN GESTOR COMPETENTE

Al jueves 12 de noviembre postea aquí tu comentario, considerando las siguientes preguntas:

- ¿Qué posibilidades de acción y/o aprendizaje se abren para ti a partir de lo leído?
- ¿Qué preguntas te ha suscitado la lectura?

domingo, 8 de noviembre de 2009

LECTURA DE LA SEMANA: POSTEAR AL JUEVES 12 DE NOVIEMBRE

Lectura de la semana:

NOTAS PARA UNA ONTOLOGíA DE PROYECTOS Y GESTIÓN DE PROYECTOS

Al jueves 12 de noviembre postea aquí tu comentario, considerando las siguientes preguntas:

- ¿Qué posibilidades de acción y/o aprendizaje se abren para ti a partir de lo leído?
- ¿Qué preguntas te ha suscitado la lectura?

jueves, 29 de octubre de 2009

martes, 27 de octubre de 2009

LECTURA 1 DE LA SEMANA: POSTEAR AL JUEVES 5 DE NOVIEMBRE

Lectura:

“TRANSPARENCIAS Y QUIEBRES"

Postea tu comentario aquí considerando las siguientes preguntas:

-¿Qué posibilidades de acción y/o aprendizaje se me abren a partir de lo leído?

-¿Qué preguntas me ha suscitado la lectura?

Plazo para el posteo:
Jueves 5 de noviembre de 2009.

LECTURA 2 DE LA SEMANA: POSTEAR A JUEVES 5 DE NOVIEMBRE

Lectura:

“NOTAS PRELIMINARES PARA CONSTITUIR Y LIDERAR EQUIPOS - APROPIACIÓN"

Postea tu comentario aquí considerando las siguientes preguntas:

-¿Qué posibilidades de acción y/o aprendizaje se me abren a partir de lo leído?

-¿Qué preguntas me ha suscitado la lectura?

Plazo para el posteo:
Jueves 5 de noviembre de 2009.

sábado, 17 de octubre de 2009

LECTURA DE LA SEMANA: POSTEAR AL JUEVES 22 DE OCTUBRE

Lectura:

“PROMESAS, CONFIANZA E IDENTIDAD PÚBLICA"

Postea tu comentario aquí considerando las siguientes preguntas:

-¿Qué posibilidades de acción y/o aprendizaje se me abren a partir de lo leído?

-¿Qué preguntas me ha suscitado la lectura?

Plazo para el posteo:
Jueves 22 de octubre de 2009.

jueves, 15 de octubre de 2009

sábado, 10 de octubre de 2009

LECTURA DE LA SEMANA: POSTEAR A L JUEVES 15 DE OCTUBRE

Lectura:

“EMOCIONES Y ESTADOS DE ÁNIMO”

Postea tu comentario aquí considerando las siguientes preguntas:

-¿Qué posibilidades de acción y/o aprendizaje se me abren a partir de lo leído?

-¿Qué preguntas me ha suscitado la lectura?

Plazo para el posteo:
Jueves 15 de octubre de 2009.

miércoles, 7 de octubre de 2009

LECTURA DE LA SEMANA: POSTEAR AL JUEVES 8 DE OCTUBRE

Lectura:

“EL ESCUCHAR”

Postea tu comentario aquí considerando las siguientes preguntas:

-¿Qué posibilidades de acción y/o aprendizaje se me abren a partir de lo leído?

-¿Qué preguntas me ha suscitado la lectura?

Plazo para el posteo:
Jueves 8 de octubre de 2009.

martes, 29 de septiembre de 2009

Lenguaje corporal

Estimadas y estimados co-creadors de este postítulo:

Les invito a escribir aquí sus impresiones sobre las vivencias corporales-emocionales que hemos compartido en las clases... y/o sobre sus ecos en vuestras vidas durante la semana.

domingo, 27 de septiembre de 2009

LECTURA DE LA SEMANA: POSTEAR A JUEVES 1 DE OCTUBRE

Lectura:
“EL ARTE DE LA RETROALIMENTACIÓN EN LOS EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO”

Postea tu comentario aquí considerando las siguientes preguntas:

-¿Qué posibilidades de acción y/o aprendizaje se me abren a partir de lo leído?

-¿Qué preguntas me ha suscitado la lectura?

Plazo para el posteo:
Jueves 1 de octubre de 2009.

miércoles, 23 de septiembre de 2009



"Partir del cuerpo,
ir a las palabras,
volver al cuerpo:
la experiencia in-corporada,
in-corpo-narrada,
el cuerpo historizado,
la palabra hecha carne,
el cuerpo hecho (de) palabras.."

elena águila




domingo, 20 de septiembre de 2009

LECTURA DE LA SEMANA: POSTEAR AL JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE

Lecturas:

Introducción al ciclo básico de la acción

Los actos lingüísticos básicos

Postea aquí tu comentario, considerando las siguientes preguntas:

1. ¿Qué posibilidades de acción y/o aprendizaje se me abren a partir de lo leído?

2. ¿Qué preguntas me ha suscitado la lectura?

Plazo para el posteo: jueves 24 de septiembre.

domingo, 13 de septiembre de 2009

SOY CUERPO



La corporalidad hace referencia a nuestro comportamiento físico en cuanto tomamos posición en un sistema más amplio, en el cual estamos insertos.



Lo que está en juego aquí es nuestro comportamiento físico (de la unidad biológica como un todo que somos), la forma en que nos situamos en el entorno y las relaciones físicas que establecemos con las entidades que constituyen el medio en el cual en ese momento nos encontramos.




La corporalidad define un tipo de presencia del individuo en su entorno, en su mundo.
Nuestras particulares maneras de caminar, de movernos, de bailar, por ejemplo, son indicadores de aspectos de la individualidad que dan cuenta de importantes diferencias entre las personas. Nuestros gestos, la manera de mover las manos, de fruncir el ceño, de sentarnos o de ponernos de pie; el ritmo de nuestro caminar, la postura en el trabajo, en el saludo, marcan importantes diferencias entre observadores.





La particularidad de nuestra presencia corporal influye en la manera cómo nos situamos en el mundo. Somos observadores de un cierto tipo, si caminamos erguidos, mirando de frente y acogiendo lo que se nos presenta. Seremos otro tipo de observadores si caminamos cabizbajos, rígidos, con dificultad y mirando hacia el suelo. El mundo es uno para nosotros, si estamos sumergidos en el ritmo de la danza y es otro, si estamos corriendo una carrera de cien metros planos. Los dominios de la biología y de la corporalidad se encuentran fuertemente vinculados. Lo que sucede en el ámbito biológico condiciona lo que pasa en el ámbito corporal, y sucede lo mismo a la inversa. Pero a pesar de su interconexión, siguen siendo distintos dominios de observación.


Fuente:

Rafael Echeverría (2008). El observador y su mundo. Volumen I. Santiago: J. C. Sáez Editor. Páginas 164-165.

CUERPO Y ALMA


Los seres humanos existimos en la relación. Nos transformamos en la convivencia con el otro de una manera u otra, según nos aceptemos o neguemos en nuestra corporalidad.




En la unidad de cuerpo y alma, la negación del cuerpo es negación del alma, y el contacto con el alma es contacto con el cuerpo.




Cambia mi visión del otro con la aceptación o reachazo de su corporalidad.




Nos acariciamos o herimos con las palabras, nos acogemos o rechazamos desde la emoción, porque nos tocamos nuestros cuerpos aun sin "tocarlos".

jueves, 10 de septiembre de 2009

BIENVENID@S!

El Postítulo ESTRATEGIAS DE GESTIÓN Y LIDERAZGO tiene por Misión contribuir al crecimiento y desarrollo de las organizaciones mediante el fortalecimiento y desarrollo de su capital humano, mejorando los niveles de desempeño que permitan superar las exigencias cada vez mayores de una economía globalizada y competitiva y optar a mejores oportunidades de desarrollo.

Conceptual y metodológicamente, se fundamenta en la perspectiva de la ontología del lenguaje y la comunicación para la acción, desarrollada principalmente por autores como Humberto Maturana y Francisco Varela, Fernando Flores y Rafael Echeverría.

Esta propuesta responde a la necesidad de implementar un programa de entrenamiento en Liderazgo y Gestión de Equipos de Trabajo, que fortalezca estilos de trabajo basados en canales fluidos de comunicación y coordinación, mejores estados de ánimo y efectividad en los servicios, en sintonía con los actuales desafíos de las organizaciones.

Nuestra propuesta se basa en los siguientes postulados fundamentales:

· Las organizaciones son comunidades que surgen para atender las
preocupaciones que son de interés para la gente. Estas comunidades
existen dentro de comunidades históricas más grandes denominadas
industrias, estados y países.

· Una organización es una red de conversaciones que articulan compromisos;
el desempeño efectivo de la organización equivale al desempeño efectivo
de la red de compromisos que la comprenden.

· Una organización acumula identidad cuando de forma recurrente genera
satisfacción en sus clientes mediante la coordinación efectiva de procesos
de trabajo que agregan valor.

De este entendimiento de las organizaciones se derivan una serie de
habilidades y prácticas de liderazgo directivo, cuyo cultivo incide de forma
directa en la efectividad del trabajo, enriqueciendo el ambiente laboral y
propiciando un mayor bienestar para las personas:

- Escuchar: entendida como la destreza de generar interpretaciones
poderosas, que se hagan cargo adecuadamente de los actores y los
fenómenos involucrados en una determinada circunstancia o ámbito.

- Habilidades de comunicación: entendida como la competencia en
ciertas prácticas básicas para una buena comunicación, tales como
pedir, prometer, declinar, reclamar, pedir ayuda, etc.

- Evaluar y caracterizar: entendida como la habilidad de hacer, fundar y
recibir evaluaciones (juicios de valor).

- Satisfacer clientes: entendida como la habilidad de escuchar al cliente
(interno y externo) y generar nuevas ofertas que nos permitan construir
nuevas posibilidades de mutuo beneficio.

- Evaluar y generar confianza: entendida como la habilidad de fundar
los juicios de confiabilidad en los ámbitos de la sinceridad, competencia
y responsabilidad.

- Aprender a aprender: entendida como la habilidad de hacerse
responsable del aprendizaje y entrar en procesos de aprendizaje
continuo.