martes, 27 de octubre de 2009

LECTURA 1 DE LA SEMANA: POSTEAR AL JUEVES 5 DE NOVIEMBRE

Lectura:

“TRANSPARENCIAS Y QUIEBRES"

Postea tu comentario aquí considerando las siguientes preguntas:

-¿Qué posibilidades de acción y/o aprendizaje se me abren a partir de lo leído?

-¿Qué preguntas me ha suscitado la lectura?

Plazo para el posteo:
Jueves 5 de noviembre de 2009.

20 comentarios:

blanca dijo...

Practica Nº 6
NOTAS PRELIMINARES PARA CONSTRUIR Y LIDERAR EQUIPOS
Continúo alegrándome de haberme inscrito en este posgrado, ya que no solo el grupo humano es variado y muy interesante sino que también el darme cuenta que al constituir una declaración en mi equipo de trabajo muevo un sinfín de posibilidades de crecimiento y dialogo tanto interno como externo con mi equipo, él avance que he sentido durante este hermoso proceso de aprendizaje es el que me abrirá posibilidades de cambio y desarrollo en mis labores tanto profesionales como personales.
Con respecto al aprendizaje el darme cuenta que no solo me comprometo con mi rol en un equipo y me hago cargo de mis propios compromisos, el hacerme presente en lo que se funde de los compromisos colectivos en el cual yo también tengo un peso como agente generador de recursos e ideas gestoras que amplifiquen las posibilidades del equipo me parece propio de la labor de una persona comprometida, no solo con su equipo sino también visionaria con sus posibilidades laborales a futuro.
El reconocer la postura como líder identificando sus potencialidades y pidiendo ayuda en lo que no tiene tanta expertica ayuda a formar un equipo afiatado en la verdad y la congruencia y en el aprendizaje circular potenciando a cada uno de los integrantes del equipo de trabajo el poder hacer declaraciones es para mí como el enfermo que reconoce sus limitaciones y pide ayuda ya sea a otro o a un medicamento para poder funcionar en optimas condiciones o poniéndome en el área del arte es como pedirle a un color que me ayude a potenciar la sutileza del otro. El reconocer que los estados de ánimo, los podemos trabajar también, es de gran importancia no tan solo en lo individual si no que también en lo colectivo va depender de la energía innovadora y gestionadora de nuevos recursos con los cuales contemos al trabajar la observación y el escuchar.
Blanca Aspillaga Fontaine

Unknown dijo...

Hola,este texto me hizo reflexionar mucho sobre cómo nos manejamos en la vida diaria con las transparencias. Me hizo pensar que siendo tan necesarias, a veces pueden ser tan rutinarias que no nos damos cuenta cómo estamos atados a una historia que nos dificulta el cambio. Veo posibilidades de observar mi comportamiento y ver qué transparencias son positivas y cuáles me impiden avanzar. Declarar quiebres se convierte en una posibilidad de hacer nuevas cosas, de ofrecer distintas soluciones a los intereses que escucho y a los problemas del trabajo y la vida diaria.
Los dominios de intereses se me mostraron entonces como ámbitos sobre los cuales hacer oferta, oportunidades para plantearme ante el trabajo buscando nuevas maneras -distintas, con más valor- de hacer las cosas, satisfaciendo los mismos intereses.
También significan la gran responsabilidad de hacerse cargo de los quiebres e intereses de los demás y crear nuevas transparecias que a su vez nos abren nuevas posibilidades, como subiendo en una espiral.
Me pregunto cómo darnos cuenta de nuestras rutinas cuando no experimentamos el quiebre directamente, cómo forzarme a observar las trasparencias y declarar quiebres y sobre todo declarar quiebres que pueden a aparecer en el futuro.

Paulina dijo...

Hola a todas y todos, espero hayan tenido buenas semanas, entrando en materia, puedo comentar que la lectura es reveladora, hace pensar y motiva a la accion, desde que punto de vista? pues a menudo la rutina nos ciega y nos limita, dilatamos situaciones que deberian ser abordadas oportunamente, pero como estamos cegados, no somos capaces de vislumbrar estos acontecimientos, sino hasta que se produce un quiebre, y que mas encima como seguimos ciego, no vemos las posiblidades de acciòn que esto nos trae, sino mas bien, como un problema que nos entrampa aùn mas... por lo que creo debo esforzarme en escuchar-me, escuchar mi entorno y mis distintos dominios de intereses, que me ayude a identificar posibles quiebre, prevenirlos y si no se puede abordarlos como lo que son... un MUNDO DE POSIBILIDADES y APRENDIZAJES, y no desde la inmovilidad y resignacion... y claramente este texto nos hace, me hace un llamado a declarar mas... y con ello generar nuevas transparencias de nivel superior.

Un abrazo a todos, nos vemos el sabado....
:)

blanca dijo...

Transparencias y Quiebres
Esta lectura me provoco el reflexionar respecto a la importancia de reconocer los quiebres, y que estos no son un aspecto negativo, sino más bien una posibilidad de apertura en nuestras vidas tanto de aprendizaje como de crecimiento en el sentido de que son generadores de nuevas acciones para estructurar y reconstruir posibles acciones tan tanto inmediatas como futuras de mejoramiento en nuestra comunicación y por ende en nuestro desarrollo tanto individual como grupal y laboral.
Blanca Aspillaga Fontaine

Cristian dijo...

HOLA A TODOS:


Transparencias y Quiebres.


En este tema es el fiel reflejo de algunas acciones que realizo en mis rutinas en la trasparecía de mi proceder, ya que como cualquier persona hay quiebres que me hacen reflexionar y aprender. Es muy interesante saber que uno teniendo las capacidades de reconstruir tu transparencia en base a los dominios, a veces uno no las aplica, pero que bueno que a través de un diseño de acciones puedo mejorar mi calidad de mis rutinas de la vida cotidiana, es un real aporte lo leído ya que puedo medir en forma oportuna mis quiebres en mi presente y futuro cotidiano.



Saludos.

Pamela Solange dijo...

Hola!!

Respecto al artículo de CEPAO, interesante por cierto.
Parto preguntándome ¿por qué suena el despertador cada mañana, abriendo un sinfín de transparencias "mañaneras"? que culminan, puedo distinguir, camino al trabajo (siempre por la misma ruta, al mismo paso y no falla el saludo al auxiliar que asea esa calle cada mañana), para dar paso a las transparencias "laborales" y así sucesivamente. Sin duda las transparencias y sus quiebres nos invaden, nos conforman mejor dicho.
Percibo muy aliviador considerar los quiebres como espacio de aprendizaje, pero la clave está (y con ello mi dificultad) en tranformarlos en verdaderas experiencias de crecimiento, ¿cómo alcanzo esta clave?...
Ahora, reconozco que hay rupturas que asimilo como quiebres y otras como problema...
Otra pregunta, pero para el profesor:
¿las transparencias son lo mismo que los hábitos? o ¿un conjunto de hábitos conforma una transparencia o viceversa?...
En cuanto a la segunda lectura: considerar el liderazgo como fenómeno conversacional, es un desafío al igual que visualizar el equipo como un conjunto recurrente de conversaciones. Creo que para alcanzar este mega desafío es fundamental el tema de la apropiación. Lograr que se apropien de lo que tú te apropias, es complejo, pues requiere del manejo de diferentes dominios y de tiempo, práctica y perseverancia por cierto... es lo que puedo resumir.
Esta lectura no suscita preguntas para mí.

Ana María dijo...

Hola a tod@s:
Al realizar la lectura, no pude dejar de pensar en las actividades que a diario realizamos, principalmente en el trabajo en equipo, considero que si bien en ocasiones tiendo a caer en transparencias, es en el trabajo diario con las personas, considerando sus particularidades, lo que genera quiebres, que son la oportunidad que como equipos de trabajo tenemos de cambiar las estructuras con las que se suele creer se cuenta para conseguir el éxito en el cumplimiento de los objetivos a alcanzar. Ahora me pregunto ¿Los esquemas de trabajo que en algunos sistemas utilizamos serán los que marcan esta tendencia a caer en transparencias?, pero ¿Se puede trabajar con una planificación que nos permita no caer en transparencias?

Carlos Zapata Sepúlveda dijo...

Annegret dijo:

Reflexión:
Sin duda, el texto para constituir y liderar equipos me dio muchas luces acerca de una de mis debilidades como líder de un equipo:
- Que el liderazgo es un fenómeno conversacional. Es aquí, en donde pienso debo trabajar con mucho mayor atención e intensidad. No le he dado la importancia ni el espacio a este aspecto, sobre todo, en lo que se refiere a la apropiación de la misión común. Es una tarea pendiente que deberé hacer pronto, ya.
- El liderazgo no es una cualidad esencial de un individuo. Es acción y se puede desarrollar y aprender. O por lo menos, eso es lo que espero y quiero esforzarme en este tema.
- Que la misión sea compartida y sea evaluado el desempeño del equipo en el cumplimiento de ella. Actualmente en nuestro equipo, por variados motivos, estamos recién comenzando a elaborar el proyecto educativo institucional y se nota que nos falta claridad en cuanto a la misión que nos mueve a todos(as). Eso es esencial.
- Es muy fácil que el estado de ánimo, que es contagioso, se encuentre entre la resignación. la deseperanza y el resentimiento en el trabajo social tan lleno de dificultades que realizamos. Considerarlos como juicios y no como realidades, e intervenir en ellos como compromiso de equipo me parece una posibilidad muy positiva, así como también explicitar que debemos evocar y diseñar un estado de ánimo.

Juanfe dijo...

Hola a todas y todos:

Sobre la lectura de "Transparencias y quiebres", se me han presentado los siguientes "quiebres":
1) Dar "gracias" después de recibir juicios es una respuesta coherente, ya que dándole autoridad a aquellos juicios fundados sobre nosotros mismos es como vamos obteniendo suscesivos quiebres a la transparencia que predomina en nuestro actuar. Me hace mucho sentido.
2) El ser conciente de mi actuar en "transparencias" me hace más susceptible a estar atento a los "quiebres", ya que es una distinción que antes era "transparente" para mi.
3) No me queda clara la diferencia entre un problema y un quiebre, de la forma en que lo expresa el texto. A mi entender, hay distintas formas de abordar un problema, y distintas etapas caminando hacia su resolución. Puedo quedarme en la pre-ocupación (que es lo que describe el texto al mencionar la angustia, por ejemplo) o pasar a la ocupación, en que me hago cargo del problema. Desde mi perspectiva, se llegue o no a una solución definitiva, ocuparse del problema inevitablemente nos presenta "quiebres".

¡Nos vemos el sábado!

Juan Felipe

walter nolder dijo...

Estimados Compañeros:

Hola como están, comparto algunas reflexiones y compromisos después de lo leído.

- El desafío es personal y cooperar en lo colectivo, en darnos un tiempo para reflexionar de la rutina en todos los ámbitos de la vida como una oportunidad diaria de crecimiento.

- En la vida siempre estaremos expuestos a los quiebres de todas las
Índoles, lo importante es tener la madurez y humildad de enfrentar los
Quiebres como una oportunidad de aprendizaje para mejorar nuestras vidas
Através de las rutinas.

- La confianza es vital para el desarrollo de las personas, familia y sociedad.
la confianza se construye, donde debe primar el respeto, compromiso y
responsabilidad, trabajo mutuo y permanente donde es vital cultivar la lealtad.

- Al estar en sociedad y en nuestros primeros pasos de la vida, existen diferencia y quiebres lo importante es aceptar las diferencias NO resignarse, esto genera
Sufrimiento personal.

- Como darnos cuenta en forma anticipada, cuando hay personas con síntomas de
resentimiento.


Un saludo fraterno.

Walter Cárcamo O.

caritoguajardo dijo...

Hola a todos

Del artículo leído he comprendido que los quiebres surgen cuando se ven afectados uno o más dominios que forman parte de nuestra vida.
En la medida en que sea posible cuando vemos esta interrupción en el curso que deberían seguir las cosas como una instancia de aprendizaje tanto más fácil es procurar trabajar en un resideño de la situación.
Importante es para el lider de un equipo tener muy presente el tema de los quiebres lo cuales pueden alejar al equipo de las metas propuestas un manejo adecuado permitirá superar estas situaciones.

caritoguajardo dijo...

Hola a todos

Del artículo leído he comprendido que los quiebres surgen cuando se ven afectados uno o más dominios que forman parte de nuestra vida.
En la medida en que sea posible cuando vemos esta interrupción en el curso que deberían seguir las cosas como una instancia de aprendizaje tanto más fácil es procurar trabajar en un resideño de la situación.
Importante es para el lider de un equipo tener muy presente el tema de los quiebres lo cuales pueden alejar al equipo de las metas propuestas un manejo adecuado permitirá superar estas situaciones.

Carlos Avila dijo...

Hola a todos!!!

Sobre el texto transparencias y quiebres, me pareció interesante, creo que nunca me había detenido a reflexionar sobre esta forma de ver lo que me ocurre en el diario vivir. Esto, debo decir me cambiara la forma de enfrentar lo que me queda de vida. Cuando veo que vivir en la transparencia es lo cotidiano, lo que uno hace casi como un autómata. Quizás a veces hacemos cosas sin darnos cuenta.
Cuando me pasan situaciones en el diario vivir en los cuales me cambia mi vivir plano y constante (transparencia), quizás sin grandes tropiezos y se me mueve el piso y párese que se me viene el mundo abajo, todo parece un caos y siento que todo esta mal. Hoy después de haber leído el texto puedo decir que ver las transparencias y los quiebres me abren una gran posibilidad de acción en mi vivir, ya que los quiebres ya no son un problema sino una gran posibilidad de cambio y mejora en el vivir.
Al ver de esta nueva forma los “problemas” (quiebres) tengo muy buenas posibilidades de mejorar las relaciones de nuestro equipo de trabajo


Un abrazo fraterno

Carlos

Angelica dijo...

Hola!!!

Transparencias y quiebres:

-Que tristeza me provocó este texto! Reflexioné largo rato luego de leerlo, ya que me di cuenta de como tengo un sinfín de transparencias en mi vida y de como los quiebres desestructuran mi rutina diaria...cada vez que ocurría una ruptura que me hiciera visualizar una transparencia caía en la desesperación y siempre lo veía como un problema. Ha sido muy revelador para mí (me cayó bastante fuerte la teja) darme cuenta de que un quiebre, una ruptura es una oportunidad, un sinfín de posibilidades que se me abren y que resulta tan fácil poder cambiar la palabra problema por oportunidad, sólo con el simpre hecho de hacerme cargo de los intereses, los quiebres y las preocupaciones de mi cliente, haciendo ofertas concretas.

=)

Ely dijo...

Estimados(as)
En primer lugar saludar y espero se enceuntren muy bien.

Bueno con respecto a la lectura, mi reflexión tiene que ver con una frase de la lectura que dice "El quiebre genera la aparición, el manifestarse, de una serie de dominios de incumbencia humana, los cuales constituyen el contexto en el cual otorgamos coherencia a nuestras acciones", pues efectivamente en lo personal creo sentirme aludida, pues generalmente en cada quiebre que ha surgido en mi vida (hoy lo entiendo lo "distingo"), ha sido una nueva experiencia de aprendizaje. Me siento muy representada en la lectura, pues sin conocer ni tener conocimiento de estos dominios...creo que siempre me ha gustado generar quiebres, con el objeto de mejorar, de crecer, aprender, de actuar con proacción....(a veces por simple curiosidad) muchas veces cuetioné mi actuar, y tambien fuí cuestionada, pero mi error fue permitir caer en la resignación...Hoy me doy cuenta
que no soy un "bicho raro" (en muchas ocasiones me senti en ese estado de ánimo), con sueños inalcanzables..sino más bien, Hoy me seinto llena de esperanzas y ambiciónes....Presta a enfrentar nuevas transparencias.
Lo anterior es una invitación a continuar con mis desafios, ambiciones, sin decaer, contruendo y recontruyendo nuevas rutinas para la acción....Uffff...que poderoso,aunque será agotador.

Bueno me despido de todos(as) con mucho cariño

Ely

Sandra dijo...

Estimados y estimadas, es realmente un placer compartir los aprendizajes y las nuevas posibilidades de acción que se nos abren al leer los documentos del Postítulo.

En las “Notas Preliminares para Construir y Liderar Equipos”, sin duda es un gran invaluable apoyo para mí, por el rol que me corresponde desempeñar en mi trabajo. Sobre todo creo que es justo en el momento propicio donde prácticamente estoy conformando un nuevo equipo, buen momento para hacer este Postítulo…. Entender que un equipo se constituye por la declaración de compromiso hacia una misión común y que este compromiso se genera en las conversaciones que se tengan dentro de este, y que cada uno cumple un rol importante para el cumplimiento de esta misión. Pero por sobre todo, entender que un equipo es un conjunto de personas, de seres humamos que deben afiatarse y complementarse entre sí, en pro de las metas a alcanzar.
En mi equipo estamos trabajando y comprometiéndonos con generar climas de confianza, comunicación directa buscando el momento y los espacios oportunos (de hecho tenemos reuniones de coordinación, planificación y evaluación en forma semanal). Estamos con el compromiso de generar estados de ánimo saludables para todos, de mucha ambición en cuanto a la carrera de las personas como en la imagen que queremos proyectar de la organización hacia fuera. En el equipo existe un trato bastante horizontal, se trata bastante de consensuar los acuerdos, pero a la hora de responsabilidad se respeta el liderazgo que existe y que es quien alinea al equipo cuando uno de sus miembros pierde su norte o no cumple con los compromisos adquiridos en los diferentes espacios de conversación. Todo esto nos permite diseñar nuevas acciones y volver a empezar. Lo más maravilloso, es que constantemente estamos creando, evolucionando y creciendo juntos, y por sobre todo aprendiendo de los desaciertos o quiebres que se producen en el camino y que son siempre una oportunidad para crecer e innovar. Una verdadera Red de Compromisos…y cada uno es importante en su rol…

Un abrazo,
Sandra Morales

Sandra dijo...

Anulo el posteo anterior, me equivoqué de página.

“Transparencias y Quiebres”

Me estimula a reflexionar en cuanto a la forma tan cómoda que muchas veces tenemos de “Vivir en la Transparencia”, “las cosas siempre se han hecho así, para que cambiarlas” y como de pronto cuando se produce algún quiebre, nos paraliza y nos limita, y por ende nos impide avanzar como quisiéramos.
Me invita a seguir enfrentando los quiebres No como algo negativo, o una crisis nefasta; más bien como una gran oportunidad para reconstruir y enmendar mis acciones, con fortaleza y con un espíritu positivo y creativo, tener la seguridad que tengo total incidencia para modificar el futuro y el contexto en el que me muevo, sólo buscando nuevas alternativas de acción que sean favorables para mí y para quienes me rodean. Me hace absolutamente responsable, y creo fervientemente que todos somos capaces de transformarnos, incidir en la transformación de otros, incluso de los sistemas. De hecho esto es bíblico, tenemos que ser transformados para trasformar y ser luz para otros.


Bendiciones,

Sandra Morales

Rafael dijo...

Hola a tod@s:

El textotransparencias y quiebres me pareció genial. La distinción de "transparencia" claramente representa un quiebre positivo en mi vida.

La visión de los quiebres relacionada a las contingencias posibles, me parece una forma muy positiva de ver las cosas dejando los problemas atrás y ocupándose por disolver los quiebres que se presentan en la vida.

Ojalá que todo el mundo lo pudiera llevar a la práctica. Creo que la sociedad actual, sería una sociedad más tranquila y feliz si todos compartiéramos estas distinciones.

Un abrazo a todos...

...y no se preocupen...

¡Ocúpense!

Rafael.

Margarita dijo...

huy... cómo nos manejamos a diario con las transparencias, y cómo me manejo yo personalmente, cómo la rutina me impide ver tantas cosas, como aveces no avanzo. ahora el poder ver un quiebre, no cómo un problema o una amenaza, sino como una oportunidad de aprender, de detener el tiempo y la rutina para prepararme emocionalmente y corporalmente para un quiebre, escuchar al otro sin que éste se sienta incomprendido por mi reacción, el no interferir en él de manera negativa, provocando que se cierre al cambio. lo más importante es poder declarar estos quiebres invitando a aprender y así con el tiempo ir desarrollando la habilidad de poder anticiparse.

.. cómo anticiparme a los quiebres, sin ser contaminada con los prejuicios??

nos vemos
Margarita

Fabian Ovalle dijo...

-¿Qué posibilidades de acción y/o aprendizaje se me abren a partir de lo leído?

Me da la impresión de que me pueda volver perseguido porque se me ocurre estar mas pendiente de la transparencia en la que vivimos en la cotidianeidad, para disminuir la posibilidad de errores en la ejecución de nuestras labores o relaciones, lo que de pronto puede hacer de nuestro carácter algo quisquilloso o a la defensiva, y mas encima,con eso cerrarnos a las posibilidades y salir para atrás en nuestras intenciones, puesto que en esa posición , difícilmente solucionaríamos nuestros quiebres. Es por eso que mejor ser un atento observador(competente observador) en todos nuestros dominios y vivir en la naturalidad, sin buscarle la quinta pata al gato, si no mas bien: CARPE DIEM.


-¿Qué preguntas me ha suscitado la lectura?
Podemos decir que viviendo en la naturalidad de nuestra danza continua, viviendo en la transparencia, no nos damos cuenta de algunos funcionamientos erróneos hasta que llegue el quiebre, solucionar, y seguir viviendo en la transparencia(en el planteamiento de César Grinstein)¿COMO PREVEER NUEVOS QUIEBRES?, digo porque este nuevo quiebre después de la nueva transparencia(que propongo también como ceguera), podría ser nefasto...¿COMO PREVEERLOS?


con esto me pongo al dia

abrazos a todos!!!